De acuerdo con el diario uruguayo El Observador, el documento de “diagnóstico” aprobado por la Comisión de Refugiados entró en colapso por la “falta de recursos” y ante la “escasez de alternativas migratorias” para personas que no manifiestan que están siendo perseguidas.
El canciller uruguayo Omar Paganini argumenta que el retraso se debe a que la mayoría de los solicitantes “no cumplen los requisitos para ser refugiados”. Acepta como “razonable” que los cubanos tengan motivos para abandonar la Isla, pero para que Uruguay otorgue “asilo” requiere que los solicitantes demuestren que existe “persecución política”. Aunque se está analizando una solución.
En mayo pasado Alberto Gianotti, de la Red de Apoyo al Migrante, alertó que entre 9.000 y 10.000 nacionales de la Isla debían tramitar una visa para mantener su estatus legal en el país sudamericano.
[[Alberto Gianotti, de la Red de Apoyo al Migrante, alertó que entre 9.000 y 10.000 cubanos debían tramitar una visa para mantener su estatus legal]]
El Observador recordó que desde el inicio de la pandemia, Cuba padece la mayor fuga de su población de su historia. “El turismo se desplomó, la infraestructura mostró sus falencias, los remedios escasearon, también la comida y los constantes apagones y cerca de medio millón escapó a Estados Unidos”.
El mismo diario reiteró que Uruguay no tiene intención “de deportar a los indocumentados, y mucho menos que se acumulen habitantes irregulares”, con los consiguientes problemas que derivarían de ello, por lo que Montevideo se apresura a encontrar una solución que no se prevé fácil.
Desde que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, puso fin en 2017 a la política de pies secos/pies mojados, los cubanos encontraron en Uruguay una ruta alternativa, que inicia en Guyana, único país sudamericano que no les exige visa. De ahí realizan una travesía por Brasil en la que tienen que recurrir a coyotes hasta llegar a Uruguay, donde piden refugio.
Wenn du deine Übersetzung unterschreiben willst, trage deinen Namen bei den anderen Namen (wenn es welche gibt) unten ein. Achte bitte darauf, dass: "*Übersetzt von:" vor dem Namen steht
Hier klicken, wenn du möchtest, dass dir jemand bei der übersetzung hilft oder dass sie überprüft wird
Schreibe, was du in dem Bild siehst (ohne Leerzeichen)