El medio califica de “proeza” el trabajo de mantenimiento, que conllevó la fabricación desde cero de las piezas necesarias por parte de los obreros del taller guantanamero Vanguardia Proletaria.
La ruta se fijó para los martes, jueves y sábados, con cinco vagones –cuatro destinados a pasajeros y uno que funciona como expreso– y capacidad para entre 600 y 700 personas. El precio, reseña el diario del Partido Comunista, oscila entre los 135 y 150 pesos “según el tramo, una alternativa notablemente más asequible que el transporte privado”.
[“¿Y de Santa Clara a Morón para cuándo?"
Lejos de celebrar la noticia, como esperarían las autoridades, los pasajeros se han lanzado al pie de los artículos de la prensa a criticar el mal estado del transporte ferroviario. “Gran parte de la población espera que en estas vacaciones, agosto, incorporen el tren Bayamo-Guantánamo que hace años no lo ponen, y sí este de Holguín. Podrían alternarlos y así ayudar a familias que están separadas por los altos precios de los pasajes y la poca disponibilidad de transporte”, solicitaba uno en Granma.
“¿Y de Santa Clara a Morón para cuándo?, [Lleva] más de seis años desaparecido y nadie sabe nada”, reprochaba otro lector en Cubadebate.
Ferrocarriles de Cuba ha incorporado otras rutas, aunque la mayoría ha sido en las provincias occidentales. En La Habana se reactivó a inicios de julio el tren a Expocuba, que las autoridades anunciaron con bombo y platillo como una opción para visitar el parque durante el verano.
[El tren a las Playas del Este demora más de una hora y media en un trayecto de apenas 25 kilómetros
Sin embargo, en una visita al recinto ferial –utilizando la línea– 14ymedio comprobó que el tren viaja prácticamente vacío y que, de los pasajeros que suben, pocos llegan al destino final. Con tres vagones de uso y un precio de 20 pesos, el vehículo se habilitó para transportar a 204 personas y hace paradas en Luyanó, Dolores, La Víbora, Naranjito, Miraflores, Los Pinos, Alcázar, Arroyo Naranjo, Galápagos, Calabazar y La Piscina.
Por esa fecha también se informó de la puesta en marcha del tren a las Playas del Este, que demora más de una hora y media en un trayecto de apenas 25 kilómetros.
Antes, en junio, fue resucitada la ruta Los Arabos-Matanzas. La Dirección Provincial de Transporte de Matanzas anunció en esa ocasión que la línea prestará servicio los lunes, miércoles y viernes, con salida a las 4:40 a.m. y regreso a las 3:30 p.m. Inicialmente, contará con solo dos coches de 80 pasajeros cada uno, con la promesa de aumentar a cuatro en el futuro.
If you would like to sign your translation, please put your name the box below, preceded by: "Translated by"
(As in: Translated by José Blow) You are welcome to translate anonymously. Thank you!
Check this box if you want other people to HELP FINISH this translation, or SOLVE PROBLEMS in it.
Type what you see in the image (without spaces)