Caption: Los hermanos Frank y Hillary Artola, después de su liberación. (Facebook/Ibis Plasencia)
14ymedio Havana, 13 March 2023 -- Los hermanos Hillary y Frank Artola Plasencia, detenidos el pasado 1 de octubre tras una multitudinaria protesta en El Vedado habanero, fueron liberados este domingo. Ibis Plasencia, madre de los jóvenes, de 26 y 18 años, respectivamente, dio a conocer la noticia en sus redes sociales, sin detallar cuál es su situación jurídica. En concreto, publicó un video en el que el párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús del mismo barrio, Lester Zayas, daba la bienvenida a Frank tras su liberación.
"Porque nosotros aquí hemos estado todo el tiempo rezando por ti", se oye en las imágenes decir a Zayas, quien después de darle un abrazo al muchacho, se arrodilló, le besó ambas manos y, después, la cabeza.
Ibis Plasencia daba las gracias en su mensaje al propio sacerdote, uno de los que han alzado la voz contra el régimen en los últimos años y quien, precisamente hace unos días, denunció un robo sufrido por su parroquia.
Los hermanos, hijos también del actor de Televisión Cubana Frank Artola, han estado presos estos cinco meses acusados de desorden público y resistencia, pero sin ser juzgados. Ambos, denunciaron muy al inicio sus allegados, fueron maltratados por agentes de la Seguridad del Estado en el momento de su detención, cuando regresaban a su casa tras una manifestación espontánea que tuvo lugar en Línea y F.
Frank sufrió, según el testimonio de Adrián Martínez Cádiz, "fractura del tabique, los labios partidos y uno de los ojos hinchados a causa de los golpes recibidos". No fueron los únicos que padecieron la represión de las fuerzas de seguridad ese día. Justicia 11J publicó entonces que "los reportes sobre personas heridas y brutalmente golpeadas en protesta, y actualmente en detención, son alarmantes".
Aquel sábado, los habaneros llevaban cinco días seguidos sufriendo cortes de luz, luego de que colapsara el Sistema Eléctrico Nacional tras el paso del huracán Ian. Centenares de personas habían salido a las calles desde entonces, pero fue ese 1 de octubre que el régimen desató con fuerza la represión, con todo un despliegue de efectivos policiales, agentes de la Seguridad del Estado y reclutas del servicio militar vestidos de civil y armados con palos.
Los vecinos habían cortado la calle, en Línea y F, con barricadas hechas con contenedores de basura volteados, ramas de árboles caídos y otros objetos, y se encararon con el batallón oficialista –que gritaba consignas revolucionarias como "Fidel, Fidel" o "Viva Díaz-Canel"–, reclamando no solamente "queremos la luz", sino "libertad", "abajo la dictadura" y "Díaz-Canel singao".
Aunque el régimen quiso vender que en ningún caso hubo represión y que más bien los agentes respondieron a "provocaciones" de manifestantes violentos, las imágenes difundidas por medios internacionales, como las agencias EFE, Reuters o The Associated Press, demuestran que los que iban repartiendo golpes eran los agentes del Gobierno.
If you would like to sign your translation, please put your name the box below, preceded by: "Translated by"
(As in: Translated by José Blow) You are welcome to translate anonymously. Thank you!
Check this box if you want other people to HELP FINISH this translation, or SOLVE PROBLEMS in it.
Type what you see in the image (without spaces)